Cuando Rock 101 cumplió 1 año hice un maratón de 25 horas para estrenar una recién construida cabina para hacer programas en vivo. Cabina que la estación no tenia por ser entonces, parte del avance tecnológico ejemplar de la FM que apostaba a la automatización. El promocional del maratón decía que cumplíamos el primero de nuestros treinta años de existencia. Por supuesto, un guiño creativo que bordaba en el absurdo.
Cuando salimos al aire, Mexico vivía una crisis profunda, consecuencia de los dos regímenes mas populistas, fantasiosos e irresponsables que surgieron a partir de la falta de comprensión de la clase política que no quiso aceptar la importancia de los movimientos mundiales de 1968 que eran consecuencia del reclamo necesario por un cambio de estructura de gobierno.
Era un llamado a la modernización y apertura. La política mexicana en manos de un autoritario Diaz Ordaz, y de un ambicioso ‘transformador’ Luis Echeverria optaron por frenar esas pretensiones de libertad, reprimieron el impulso por el cambio y los siguientes 8 años, de 1968 a 1976, el Pais se hundiría en un estatismo populista que nos aisló del mundo, provoco la primera gran crisis financiera contemporánea, y alieno a millones de mexicanos en un pensamiento moralista/mexicanista que atasco a nuestra sociedad en un aislamiento cultural terrible. La ruptura del proceso natural de cambio de la sociedad mexicana, necesitó una política de miedo, en donde los jóvenes no tenían espacios propios, ni de pensamiento, ni de acción, y eran sujetos permanentes del acoso policiaco, el acoso magisterial, y estigmatizados como agitadores sin derecho a la palabra. Así, Mexico era un Pais dominado por el pensamiento monolítico de un aspirante a ‘caudillo’ que insertaba a Mexico en el discurso internacional como ‘país del tercer mundo’ en una especie de ‘socialismo a la mexicana’ bastante chafa.
Por supuesto el echeverrismo de huaraches, aguas de jamaica, de ‘la compañera’, de equipales y guayaberas, llevo a Mexico a una crisis que devaluó la moneda por primera vez en veintipico de años, al cincuenta por ciento de su valor. Para cubrir la irresponsabilidad financiera que dejó al final de su sexenio, Echeverria nombro a un candidato único, sí, único, a la presidencia. Jose Lopez Portillo, un hombre frívolo con aires de cultura de banqueta que lo hacían más peligroso socialmente, de todas formas hizo una campaña que recorrió todo el Pais. Por supuesto gano… y durante seis años se despilfarro lo que no había alcanzado a tirar Echeverria, pero en la misma paleta de control gubernamental , aislacionismo, y desprecio por la democracia que había fincado su predecesor. El final fue la quiebra de Mexico, del Pais, que trato de compensar Lopez Portillo nacionalizando la banca, creando la gran crisis financiera de la cual no saldríamos nunca.
Entonces, cuando a los dos años de esa nacionalización, Miguel de la Madrid busca la forma de parar el hundimiento de Mexico, aparece Rock 101, lo hacemos completamente en contrasentido. Proponer una estación que trajera el mundo a Mexico, ese mundo del que nos habíamos perdido durante 16 años, que fuera operada, dirigida y conducida por jóvenes entre 21 y 23 años, atendiendo nuevas necesidades de comunicación, era un autentico experimento que derivaba en dos perspectivas: o un pronosticado fracaso, o un distractor inofensivo, toda vez que la FM entonces, era prácticamente una frecuencia experimental sin repercusión real, aun, en la sociedad.
La propuesta que lance al aire a finales de 1983 y que fue respondida paulatinamente por compañeros de la universidad,, y posteriormente por publico en general, partía del principio de rescatar esa libertad que había sido coptada en 1968, retomar el camino evolutivo de la sociedad, la incorporación al mundo, y producir una estación de radio que hablara con emoción y fascinación por la musica, pero también con inteligencia cultural, política y social.
Así fueron llegando un grupo de misfits auténticos que fuimos descubriendo que éramos muchos, muchísimos, los que teníamos algo que decir al establishment. Y comenzó a crecer la idea de Rock 101. Comenzó a crecer el equipo que aporto nombres inmortales en la historia de la radio: Lynn, por supuesto Lynn, Abel, Roberto Escobar, Guillermo Fernandez, Jorge Gomez… en una historia de tantos años, nombres que están al frente de cualquier celebración por esta supervivencia radiofónica a la que tanto le dieron.
Simultáneamente con el crecimiento de Rock 101, una nueva generación comenzó a participar en literatura, cine, política, cultura, y fuimos todos juntos empujando el Pais hacia donde imaginábamos podíamos expandir el autentico potencial del Pais. Y en 1988 comenzó la gran transformación que con base en una construcción obstinada y sin freno, poco a poco fue configurando un nuevo Mexico que al llegar al año 2000 podía imaginarse mas democrático…
Lamentablemente los políticos que se treparon en el esfuerzo de esta generación, no supieron, o no quisieron cambiar, y la sucesión de fracasos gubernamentales, resultantes de nuestra nueva democracia, nos llevaron a perder la brújula y hacer uso de la emocionalidad en un terreno en el que habíamos usado la razón tan eficientemente. Y, tal vez como parte necesaria de cualquier proceso democrático en construcción, nos acercamos nuevamente, sin darnos cuenta en un inicio, al gran riesgo del regresionismo del que nos sentíamos liberados.
Cumplimos cuarenta años y lo celebramos transmitiendo contenido de las voces que ya no están con nosotros. El silencio de su perdida lo intentamos reemplazar con la lucidez de sus ideas, sus personalidades magníficas al aire, y el legado de su aportación a esta historia de radio que ya no es solo nuestra, de lo que estamos, y hemos estado aquí adentro, sino de todos ustedes que son la gran comunidad Rock 101.
Jamas imagine que celebraríamos un aniversario 40, lo cual hace a Rock 101 uno de los conceptos radiofónicos mas trascendentes de la historia de la radio en Mexico. Transgeneracional, imparable, en permanente evolución con voces nuevas que son las nuevas filas de las voces que ahora hacen su propia historia.
Gracias por seguirnos, por escucharnos y creer en un proyecto que nace de la pasión por la musica y la radio, por la comunicación y el encuentro de nuestras inteligencias y emociones, y que ha sido construido por decenas de personas a lo largo de los años y que son quienes realmente son la esencia de Rock 101, a quienes les pertenece esta historia, de este lado. Un colectivo que propuso, y que fue tomado por ustedes, de aquel lado, a quienes también les pertenece este concepto, ahora alimentado diariamente por todos juntos en las nuevas formas de comunicación e integración colectiva de las que disponemos.
Por mi parte dedico este día a quienes hemos perdido con mucho dolor, especialmente a Lynn, amiga, confidente, complice y magnifico ser humano con quien vivi tanto… con quien vivimos tanto. Que su voz, la de Abel, la de Roberto, la de Guillermo Fernandez, la de Jorge Gomez, nunca dejen de sonar al lado de las nuevas voces que construyen la estación hacia el futuro.
…como dice el clásico: hasta donde tope.
Rock 101, junio 1, 1984 - 2024.