top of page


Dufresne & Redding, Zihuatanejo: la culminación de la amistad como ruta a la libertad
El cine tiene la capacidad de crear finales que trascienden la pantalla y se convierten en metáforas de la condición humana. Tal es el...

Desde la edición
23 sept3 Min. de lectura


Robert Redford: de Butch Cassidy al espíritu de Sundance
En la memoria del cine norteamericano hay figuras que parecen surgir no solo de una época, sino de un espíritu colectivo que busca...

Desde la edición
17 sept3 Min. de lectura


La ansiosa y caótica estética de Baz Luhrmann: ¿consecuencia o definición de nuestro tiempo?
El cine de Baz Luhrmann irrumpe siempre como una fiesta excesiva, una explosión de colores, anacronismos, música estridente y emociones...

Desde la edición
17 sept3 Min. de lectura


Giorgio Armani, de American Gigolo a Eric Clapton: el icono de la vanguardia
La historia de Giorgio Armani no puede reducirse a la de un diseñador de ropa elegante. Su trayectoria es más bien la de un arquitecto de...

Desde la edición
4 sept3 Min. de lectura


El origen de la verdadera historia de Frankenstein
Cuando en 1818 apareció Frankenstein o el moderno Prometeo, firmado anónimamente, pocos imaginaron que detrás de aquel relato oscuro y...

Desde la edición
1 sept3 Min. de lectura


El controvertido e influyente Roman Polanski
La figura de Roman Polanski es una de las más controvertidas en la historia del cine. A lo largo de más de seis décadas, ha transitado...

Desde la edición
23 ago3 Min. de lectura


El inexplicable suicidio de Tony Scott: luces y sombras de un visionario del cine
El 19 de agosto de 2012, el mundo del cine quedó conmocionado al conocer la noticia: Tony Scott, uno de los directores más influyentes...

Desde la edición
19 ago3 Min. de lectura


El postmodernismo incisivo de Pee-wee Herman La anarquía infantil, la sátira adulta y la ruptura de convenciones
En el amplio espectro de la cultura pop estadounidense, pocos personajes han encarnado el espíritu lúdico, irónico y transgresor del...

Desde la edición
31 jul3 Min. de lectura


Tony Sirico como Paulie Walnuts: la realidad emulando la ficción, emulando la realidad
La televisión ha tenido múltiples mafiosos memorables, pero pocos tan profundamente entrelazados con la realidad como Paulie "Walnuts"...

Desde la edición
29 jul3 Min. de lectura


Sam Shepard: Actor, Escritor y Músico Sorprendente del Alma Americana
Sam Shepard fue un creador de múltiples rostros. Fue actor de rostro seco y mirada penetrante, dramaturgo ganador del Pulitzer,...

Desde la edición
28 jul3 Min. de lectura


Gus Van Sant: el enfant terrible del cine independiente y su crítica al ‘American Way of Life’
Gus Van Sant es una de las figuras más complejas y singulares del cine estadounidense contemporáneo. Surgido de las entrañas del cine...

Desde la edición
24 jul3 Min. de lectura


Woody Harrelson y su resistencia a ser un icono en Hollywood
Woody Harrelson es, a todas luces, una figura central del cine contemporáneo estadounidense. Y sin embargo, ha construido su carrera bajo...

Desde la edición
23 jul3 Min. de lectura


La trascendencia de Philip Seymour Hoffman y el vacío de su suprema partida
Philip Seymour Hoffman fue uno de los actores más complejos, intensos y humanos del cine contemporáneo. Su carrera fue un ejercicio...

Desde la edición
22 jul4 Min. de lectura


Ernest Hemingway como prototipo del hombre alfa: entre la realidad, el mito y la literatura
Pocas figuras en la historia de la literatura han sido tan mitificadas como la de Ernest Hemingway. Ganador del Premio Nobel de...

Desde la edición
21 jul4 Min. de lectura


La Tecnología del Apolo 11 y su Capacidad para Conquistar la Luna
El 20 de julio de 1969, la humanidad dio un paso histórico: por primera vez, un ser humano caminó sobre la superficie de la Luna. Esta...

Desde la edición
21 jul3 Min. de lectura


La discreción como resistencia: el cine independiente de Atom Egoyan
En un tiempo en que el cine tiende cada vez más al ruido —ya sea por efectos visuales, grandilocuencia narrativa o provocaciones vacías—...

Desde la edición
21 jul3 Min. de lectura


El imperio de Howard Schultz: Starbucks y la globalización del café como experiencia
Howard Schultz no inventó el café, ni siquiera fue el fundador original de Starbucks. Sin embargo, fue él quien lo transformó en una...

Desde la edición
20 jul3 Min. de lectura


“The King of New York”: El manifiesto urbano de Abel Ferrara
“The King of New York” (1990) no es simplemente una película criminal sobre el regreso de un capo a las calles de Manhattan; es el filme...

Desde la edición
20 jul3 Min. de lectura


Richard Branson: el prototipo del nuevo empresario hippie
En la intersección entre el capitalismo salvaje y la contracultura de los años sesenta surge una figura difícil de encasillar, una...

Desde la edición
18 jul3 Min. de lectura


Hunter S. Thompson y la invención del nuevo periodismo: La pluma como explosivo
Hunter S. Thompson no fue simplemente un periodista; fue un alquimista de la palabra escrita, un creador de realidades alternas donde los...

Desde la edición
18 jul3 Min. de lectura
Transmisión en vivoRock 101
00:00 / 01:04
bottom of page