top of page

La Trascendencia de Live Aid 1985

Un evento que redefinió la música, los medios y la solidaridad humana

El 13 de julio de 1985, el mundo fue testigo de un punto de inflexión cultural y humanitario con Live Aid, un concierto benéfico de dos sedes organizado por Bob Geldof y Midge Ure para recaudar fondos destinados a combatir la hambruna en Etiopía. Más que un concierto, Live Aid se convirtió en un fenómeno mediático global y en un momento definitorio en la intersección entre música, política y caridad.




Un concierto global para una crisis global


La inspiración para Live Aid surgió de las desgarradoras imágenes de la hambruna en Etiopía transmitidas por la BBC en 1984. Geldof, ya conmovido tras lanzar el sencillo benéfico "Do They Know It’s Christmas?", imaginó algo más grande: un evento en vivo de alcance mundial para recaudar fondos y generar conciencia. En cuestión de meses, lo impensable se volvió realidad: dos conciertos masivos, uno en el Estadio de Wembley en Londres y otro en el Estadio John F. Kennedy en Filadelfia, con los artistas más importantes del momento.


El cartel fue histórico: Queen, U2, David Bowie, The Who, Elton John, Paul McCartney y la reunión de Led Zeppelin, junto a Madonna, Bob Dylan, Eric Clapton y Tina Turner, entre muchos otros. El evento fue transmitido a más de 1,500 millones de personas en 150 países, convirtiéndose en la transmisión televisiva más grande de la historia hasta ese momento.

Una nueva era de activismo cultural


Live Aid demostró que la cultura popular podía ser una herramienta poderosa de cambio social. Marcó un antes y un después, donde los músicos pasaron de ser solo artistas a convertirse en agentes de conciencia global. El concierto recaudó alrededor de 150 millones de libras esterlinas (aproximadamente 245 millones de dólares), superando por mucho las expectativas. Pero quizás su mayor logro fue el despertar emocional y moral que provocó en todo el mundo.

Live Aid mostró que la voz colectiva de los artistas podía captar la atención de líderes mundiales e instituciones, abriendo paso a una nueva ola de activismo entre celebridades y dando origen a futuras iniciativas globales como Live 8, Farm Aid y Global Citizen.


El poder de la televisión y el nacimiento del megaevento moderno


Live Aid también redefinió el papel de los medios. Gracias a la televisión vía satélite, millones de personas pudieron experimentar el evento en tiempo real, transformándolo en un momento global compartido. No fue solo música; fue una demostración de unidad humana: un acto colectivo de presenciar, reaccionar y donar.

Además, cambió la forma en que se producen y comercializan los conciertos, sentando las bases de los eventos masivos actuales que combinan entretenimiento con causas sociales.

Críticas y legado


A pesar de su éxito, Live Aid no estuvo exento de críticas. Se cuestionó la eficacia con la que se utilizaron los fondos y hubo preocupaciones sobre si parte de la ayuda terminó beneficiando a regímenes autoritarios. Aun así, el concierto permanece como un símbolo poderoso de lo que la acción colectiva puede lograr.

Su legado perdurable radica en demostrar que la música puede trascender fronteras, políticas y economías, uniendo a las personas por una causa más grande que el entretenimiento. En un mundo dividido, Live Aid 1985 ofreció

un vistazo de lo que la solidaridad global puede ser, impulsada por el ritmo, la compasión y el lenguaje universal de la música.

En resumen, Live Aid no fue solo un concierto, sino un parteaguas en la historia moderna, revelando el poder cultural de la música para sanar, provocar y unir.


Aquí tienes una lista curada de canciones destacadas interpretadas durante Live Aid 1985, resaltando las presentaciones clave tanto en el Estadio de Wembley como en el Estadio JFK.


Dada la magnitud del evento, esta selección incluye los momentos más memorables e icónicos, más que cada canción interpretada.



🇬🇧 Wembley Stadium – London


Status Quo

• “Rockin’ All Over the World”

• “Caroline”

• “Don’t Waste My Time”


Boomtown Rats

• “I Don’t Like Mondays”


Ultravox

• “Vienna”

• “Dancing with Tears in My Eyes”


Elvis Costello

• “All You Need Is Love”


Sting & Phil Collins

• “Roxanne”

• “Driven to Tears”

• “Every Breath You Take”


U2

• “Sunday Bloody Sunday”

• “Bad”


Dire Straits

• “Money for Nothing”

• “Sultans of Swing”


Queen

• “Bohemian Rhapsody”

• “Radio Ga Ga”

• “Hammer to Fall”

• “Crazy Little Thing Called Love”

• “We Will Rock You”

• “We Are the Champions”


David Bowie

• “TVC 15”

• “Rebel Rebel”

• “Modern Love”

• “Heroes”


The Who

• “My Generation”

• “Pinball Wizard”

• “Won’t Get Fooled Again”


Elton John

• “Bennie and the Jets”

• “Rocket Man”

• “Don’t Go Breaking My Heart”

• “Don’t Let the Sun Go Down on Me”


Paul McCartney

• “Let It Be”


Finale at Wembley

• “Do They Know It’s Christmas?”



🇺🇸 JFK Stadium – Philadelphia


Joan Baez

• “Amazing Grace”

• “We Are the World”


Black Sabbath

• “Iron Man”

• “Paranoid”

• “Children of the Grave”


Run-D.M.C.

• “King of Rock”


Bryan Adams

• “Summer of ’69”

• “Kids Wanna Rock”

• “Cuts Like a Knife”


The Beach Boys

• “Wouldn’t It Be Nice”

• “Good Vibrations”

• “California Girls”


Simple Minds

• “Don’t You”


Madonna

• “Holiday”

• “Into the Groove”

• “Love Makes the World Go Round”


Tom Petty & The Heartbreakers

• “American Girl”

• “Refugee”


Eric Clapton

• “White Room”

• “She’s Waiting”

• “Layla”


Phil Collins

• “In the Air Tonight”

• “Against All Odds”


Led Zeppelin

• “Rock and Roll”

• “Whole Lotta Love”

• “Stairway to Heaven”


Duran Duran

• “A View to a Kill”

• “Union of the Snake”

• “Save a Prayer”

• “The Reflex”


Patti LaBelle

• “New Attitude”

• “Stir It Up”

• “Over the Rainbow”


Hall & Oates

• “Maneater”

• “Get Ready”

• “Ain’t Too Proud to Beg”

• “My Girl”


Mick Jagger & Tina Turner

• “State of Shock”

• “It’s Only Rock ‘n Roll”


Bob Dylan

• “Blowin’ in the Wind”

• “Ballad of Hollis Brown”

• “When the Ship Comes In”


Finale at JFK

• “We Are the World”



Este día incomparable de música no solo presentó algunas de las canciones más grandes en la historia del rock y el pop, sino que muchas de estas interpretaciones aún se consideran momentos clave en la carrera de los artistas, especialmente Queen, U2 y David Bowie.


Las canciones fueron elegidas por su máximo impacto emocional y cultural, convirtiendo a Live Aid 1985 en un momento de memoria colectiva global.




Productos Rock 101.png
Transmisión en vivoRock 101
00:00 / 01:04

Rock 101 Newsletter

Sé el primero

Genial! Te mantendremos actualizado

© 2025 por Rock101. creado por imandi

  • Instagram Rock101
  • YouTube Rock101
  • Facebook Rock101
  • Twitter Rock101

Media Kit

Anúnciate con nosotros

Contáctanos

bottom of page