top of page

America: La gran representación del nuevo folk

El trío musical America, surgido a principios de la década de 1970, representa una de las expresiones más refinadas y accesibles del nuevo folk anglosajón, una corriente que fusionó la herencia acústica de la música tradicional estadounidense con la sensibilidad melódica del pop contemporáneo.

ree

Formado por Gerry Beckley, Dewey Bunnell y Dan Peek —tres hijos de militares estadounidenses criados en Inglaterra—, America no solo revitalizó la estética del folk, sino que logró canalizar un espíritu nostálgico y pastoral en una era convulsa por las tensiones políticas y el desencanto post-hippie.


Desde su debut homónimo en 1971, el grupo dejó claro su compromiso con un sonido limpio, introspectivo y atmosférico. Su primer gran éxito, *“A Horse with No Name”, se convirtió en un himno generacional. Con reminiscencias a Neil Young y con una letra cargada de simbolismo, la canción evocaba un desierto existencial, una travesía interior más que geográfica. Ese tema, junto con otros como **“Ventura Highway”, **“Sister Golden Hair”* y *“Tin Man”*, definieron un estilo que era a la vez suave y complejo, en el que la guitarra acústica era protagonista, acompañada por armonías vocales diáfanas y arreglos sutiles.


ree

Lo que hizo a America emblemático dentro del nuevo folk fue su capacidad de capturar el paisaje emocional del individuo moderno. Mientras otros exponentes del folk-rock como Crosby, Stills & Nash, Joni Mitchell o James Taylor también reflejaban la sensibilidad de la época, America ofrecía una mirada más universal, menos politizada y más orientada al imaginario natural y emocional. Su música tenía algo de cinematográfico: se podía oír la carretera, sentir el viento, imaginar los horizontes lejanos de California o los desiertos del suroeste. Esa geografía sonora era parte de su propuesta estética: una América mítica, desprovista de ciudades, ruido o violencia.

ree

El uso de imágenes poéticas y abiertas permitió a America conectar con un público amplio, particularmente en una época donde la juventud buscaba nuevas formas de espiritualidad y conexión con la naturaleza. El nuevo folk no era solo una actualización del viejo folk de protesta de los años 60; era una búsqueda de belleza y trascendencia en lo cotidiano, una introspección melódica que hablaba más de sentimientos que de consignas.


Producidos en sus primeros discos por George Martin —legendario productor de los Beatles—, America también supo incorporar elementos sinfónicos y pulidos sin traicionar su alma acústica.


Esto les permitió mantenerse relevantes en un panorama musical cada vez más inclinado hacia la electricidad del rock, el soul y el naciente disco. Su permanencia en el gusto del público habla de la profundidad emocional de su obra, que sigue siendo redescubierta por nuevas generaciones a través de compilaciones, películas, y su innegable influencia en el indie folk actual.


En retrospectiva, America no fue solamente una banda popular de los 70, sino un punto de referencia para entender cómo el folk podía renovarse sin perder su esencia. Supieron equilibrar comercialidad y autenticidad, melodía y mensaje, haciendo del nuevo folk un espacio de contemplación y belleza sonora.



Con su legado, America permanece como una gran representación del nuevo folk: no solo por sus canciones memorables, sino por haber capturado la promesa de un mundo mejor a través de guitarras suaves, letras etéreas y armonías que siguen flotando, como un horizonte que nunca termina de alcanzarse.

 
 
Productos Rock 101.png
Transmisión en vivoRock 101
00:00 / 01:04

Rock 101 Newsletter

Sé el primero

Genial! Te mantendremos actualizado

© 2025 por Rock101. creado por imandi

  • Instagram Rock101
  • YouTube Rock101
  • Facebook Rock101
  • Twitter Rock101

Media Kit

Anúnciate con nosotros

Contáctanos

bottom of page