top of page

Who killed the Kennedys… la emblemática línea de los Stones, y la influencia de la figura mítica de John F. en el rock’n roll

En el corazón volcánico de Sympathy for the Devil, mientras la percusión avanza como una procesión pagana y las guitarras de Keith Richards encienden un fuego ritual, Mick Jagger lanza una pregunta que se convirtió en uno de los ecos más inquietantes de la cultura del siglo XX: “Who killed the Kennedys?”

No es solo una frase provocadora: es el instante en que el rock’n roll abre una ventana hacia la herida histórica más profunda de la era moderna, transformando el duelo político en un gesto artístico que mezcla misterio, irreverencia y revelación.


ree

Porque John F. Kennedy no fue únicamente un presidente; fue el primer mito pop salido directamente del poder político. Su carisma televisivo, su juventud luminosa, su retórica de héroe clásico y, sobre todo, su muerte abrupta —esa detención violenta de un sueño progresista— moldearon la sensibilidad de una generación que ya se estaba moviendo entre guitarras eléctricas, rebeldía y la búsqueda de nuevos símbolos. El rock adoptó esa figura no como mártir político sino como un espejo de su propio ADN: juventud, promesa, riesgo y tragedia.


En ese sentido, la línea de los Stones funciona como un ritual de reconocimiento: Jagger asume la voz del diablo para recordarle a su audiencia que la historia moderna está teñida de violencia ritualizada, que los ídolos también caen y que el rock no vive fuera de la política, sino que se alimenta de la misma tensión que define a sus héroes. Así, Jagger convierte el asesinato de Kennedy en una alegoría de la pérdida de inocencia: el fin del sueño americano que coincidió con el amanecer de la contracultura.

ree

Los Beatles, por su parte, formaron parte de ese despertar emocional: Lennon veía en Kennedy una señal de que el mundo podía reinventarse, y su asesinato lo convenció de lo contrario, empujándolo hacia una lírica cada vez más politizada. Bob Dylan, que en 1963 todavía cargaba la etiqueta de trovador protesta, vio en la muerte del presidente el cierre de la narrativa del progreso idealista, lo que más tarde lo conduciría a una poética más críptica, más desencantada. Incluso en la imaginería visual del rock —portadas, slogans, estéticas— la figura de Kennedy se convirtió en un símbolo de un tiempo que prometió algo imposible de sostener: un futuro limpio, brillante, ordenado… justo antes de que los sesenta mostraran su verdadera cara caótica.


La fascinación del rock por JFK también se nutre de su dimensión hollywoodense. Kennedy era un protagonista perfecto para la gran novela estadounidense: joven y hermoso, herido por el poder, atrapado entre una familia dinástica y un país en ebullición. Para el rock, que siempre ha amado a los héroes rotos —desde James Dean hasta Kurt Cobain— Kennedy aparece como el primer mártir moderno cuya muerte fue transmitida como un espectáculo, recordándole a los músicos que la tragedia también puede volverse parte del imaginario colectivo.


De ahí que Sympathy for the Devil no solo narre la historia del mal en clave de blues frenético, sino que marque el instante en que el rock reconoce que la política y la cultura pop han sellado un pacto: el mito de JFK vive porque el rock lo canta, lo cuestiona, lo reinventa. Su figura se diluye entre guitarras, conspiraciones, sueños rotos y el eterno deseo de entender por qué algunas muertes siguen resonando como si acabaran de ocurrir.


ree

Kennedy, en el fondo, es el fantasma elegante que camina por los pasillos del rock’n roll: un símbolo de posibilidad y pérdida, de brillo y oscuridad, de destino y azar. Y cuando Jagger pregunta “Who killed the Kennedys?”, no busca respuesta; busca recordar que el rock, como la historia, está hecho de heridas abiertas que todavía iluminan la noche.



 
 
Productos Rock 101.png
Transmisión en vivoRock 101
00:00 / 01:04

Rock 101 Newsletter

Sé el primero

Genial! Te mantendremos actualizado

© 2025 por Rock101. creado por imandi

  • Instagram Rock101
  • YouTube Rock101
  • Facebook Rock101
  • Twitter Rock101

Media Kit

Anúnciate con nosotros

Contáctanos

bottom of page